SERVICIOS

Promovemos la implementación de buenas prácticas de Gobierno desde una relación cercana y una metodología adaptada a cada cliente.

PROTOCOLO de FAMILIA

Políticas y Acuerdos
para proveer un marco de entendimiento

El Protocolo de Familia es una herramienta de gobierno de la Familia Empresaria plasmado en un documento en el cual se acuerdan las reglas que rigen la relación entre la familia y la empresa en temas referidos al empleo familiar, a la propiedad y patrimonio, a los procesos decisorios, y al cuidado de la armonía familiar entre otros.

En la mayoría de los casos el desarrollo del Protocolo de Familia surge como consecuencia de una situación de cambio extraordinario (no coyuntural) producido en el ámbito de la empresa o en el seno de la familia en tiempos de transición generacional, sucesión de la propiedad, crecimiento significativo o incorporación de nuevos modelos de negocios.

¿Cuál es el propósito del Protocolo de Familia?

check

Ordenar el involucramiento de los miembros de la familia en la empresa, estableciendo pautas y condiciones de incorporación, evaluación, retribución y plan de carrera.

check

Estructurar un sistema de gobierno adecuado para promover el buen entendimiento entre miembros de la familia a fin de tomar decisiones de calidad en los distintos niveles de la empresa, como también entre ramas de las familias dueñas.

check

Regular los temas referidos a la propiedad y al patrimonio familiar, reflexionando y previendo los cambios posibles y situaciones familiares naturalmente probables, a efectos de proyectar la composición del elenco de socios a futuro, así como la estructuración societaria.

check

Potenciar la unidad y el compromiso de los miembros de la familia propietaria con la empresa y con el crecimiento del patrimonio familiar a largo plazo, contribuyendo a la formación de buenos líderes y cuadros de reemplazo en las generaciones futuras.

SUCESIÓN y TRANSICIÓN GENERACIONAL

Prácticas y Herramientas
para acompañar el proceso

El Plan de Sucesión en la conducción de la Empresa Familiar, es una herramienta clave para promover su estabilidad y continuidad de generación en generación.  Durante su desarrollo se busca armonizar la participación de todos los involucrados, acompañando tanto al sucesor como al sucedido, a la empresa y a la familia, conformando las nuevas agendas y adecuando el desempeño de los órganos de gobierno.

Si bien la sucesión en la conducción de la Empresa Familiar resulta ser algo inevitable por naturaleza, la experiencia nos muestra que la baja esperanza de vida en este tipo de empresas se debe principalmente a la dificultad para prever y programar adecuadamente el proceso sucesorio. 

En la mayoría de los casos, el hecho de postergar innecesariamente su tratamiento e implementación, no solo debilita el desarrollo de un adecuado sistema de gobierno, sino que también puede poner en riesgo el crecimiento y en ciertos casos la continuidad de la empresa. 

Algunos de los motivos por los cuales el fundador o predecesor decide postergar el proceso sucesorio son: 

check

Dificultad para desvincularse de la gestión diaria y temor a quedarse sin agenda.

check

Considerar que los sucesores naturales no cuentan con la suficiente formación y experiencia necesarios.

check

Temor a transparentar la información y participar a otros familiares en el proceso directivo.

check

Propensión a sentirse inmune “...esto en mi familia no va a ocurrir jamás”.

check

Temor a la pérdida de poder en la toma de decisiones.

check

Temor a un eventual conflicto entre potenciales sucesores y/o miembros de la familia. 

DIRECTORIOS y CONSEJOS de FAMILIA

Puesta en marcha y optimización
de los procesos de gobierno

Tanto la Empresa Familiar como también la Familia Empresaria necesitan contar con ámbitos apropiados, u órganos de gobierno, con funciones claramente diferenciadas para tomar decisiones de calidad sobre temas relevantes de su competencia.

En la medida que la empresa crece y la familia se desarrolla, la organización requerirá de una mayor profesionalización a distinto nivel, buscando diferenciar sus roles y funciones propias, la estructura y composición de sus órganos de gobierno, y los procesos decisorios que mejor apliquen en cada caso, con el fin de construir los consensos necesarios para asegurar la continuidad del proyecto común.  

Los órganos de gobierno que mejor aplican en este tipo de empresas son:

check

Directorio tipo Consejo Asesor: será el órgano responsable por definir el rumbo de la organización, asegurando la correcta implementación del plan estratégico, presupuesto, plan de inversiones, y demás herramientas para el control y monitoreo del riesgo además del cumplimiento regulatorio.

check

Consejo de Familia: será responsable por la adecuada implementación del Protocolo de Familia, cuidando la unidad entre sus miembros y tomando las decisiones propias de la familia respecto del tipo de empresa a desarrollar, sistema de toma de decisiones, proceso sucesorio, y continuidad de la Empresa Familiar en el largo plazo.

Desde el rol de Mentor y Asesor Externo de los distintos órganos de gobierno, nuestra tarea consiste en acompañar a los directores y miembros de la familia dueña en el proceso de lanzamiento y/o adecuación de cada estamento, buscando que en cada caso se definan las agendas y se tomen las decisiones necesarias para cumplir con sus funciones específicas.

TALLERES para FAMILIAS EMPRESARIAS

Conocernos más
para comprendernos mejor

La Empresa Familiar compite en el mercado en igualdad de condiciones que cualquier otra compañía y está sujeta a las mismas exigencias de eficiencia y competencia. Su rasgo distintivo es lo que denominamos “efecto familia”: un conjunto de particularidades que, según cómo se gestionen, pueden convertirse en ventajas y oportunidades, o bien en factores que limiten el crecimiento e incluso pongan en riesgo la continuidad del negocio.

Conocer y reflexionar sobre los desafíos y problemáticas que surgen en las distintas etapas del ciclo de vida de la Empresa Familiar y de la Familia Empresaria permite establecer pautas claras para acompañar su desarrollo con solidez, anticipar dificultades y prevenir riesgos que comprometan su continuidad.

La formación de los accionistas es clave para fortalecer su compromiso y brindar el apoyo necesario en el logro de los objetivos de la Empresa Familiar a lo largo del tiempo. Tanto los actuales como los futuros, los activos como los pasivos, deberán “conversar en un mismo lenguaje” al momento de comprender las necesidades y expectativas de la familia, así como las oportunidades y limitaciones del grupo empresario familiar.

En los Talleres para Familias Empresarias se promueve la reflexión a partir de situaciones y casos comparables a los de la propia familia. El objetivo es generar un espacio de diálogo y aprendizaje en torno a los temas de interés común: el solapamiento entre empresa y familia, la distinción de roles y funciones, los procesos de sucesión y la convivencia intergeneracional, así como la actualización de los sistemas de gobierno, entre otros.